jueves, 1 de noviembre de 2018

PARTE II 
Causas de la prosperidad de las nuevas colonias. 

Resultado de imagen para tierras animadas

Una colonia que se establece en  un territorio apenas habitado y cuyos naturales ceden con facilidad su lugar a nuevos pobladores adelanta  con rapidez la senda de riqueza y más rápido que cualquier otra sociedad. 
       
Imagen relacionada


La renta y el beneficio inciden sobre los salarios y las clases superiores del pueblo suprimen a las inferiores.  
Es necesario que estas clases tengan un buen trato con sus inferiores a menos que sean esclavos. Se vuelve escasa la mano de obra por lo que se pagan mejores salarios. Lo que estimula el crecimiento de la población en tanto que el buen precio de la tierra y la abundancia de la misma son incentivos para mejorar y pagar mejores salarios.         



                        Resultado de imagen para escuelas  antiguas animadas

Fue en aquellas tierras que fueron colonizadas por otros ciudadanos en donde surgieron escuelas y artes como la filosofía, la elocuencia y la poesía. En aquellas tierras desiertas ya que tuvieron libertar de manejar sus negocios e intereses. 
     


CAPITULO VII
De los motivos para el establecimiento de nuevas colonias.

Resultado de imagen para migracion de un lugar a otro


El desplazamiento de una tierra a otra se da por el crecimiento poblacional, las tierras no eran lo suficientemente extensas para albergar a la población.
        

Resultado de imagen para roma


Roma como la mayor parte de las antiguas repúblicas se fundó sobre una ley agraria que dividía el territorio público en ciertos lotes y los distribuía en los diferentes ciudadanos que componía el Estado
Resultado de imagen para comercio


Los venecianos practicaban un comercio de especiería en las indias orientales     que distribuían entre las demás naciones de Europa teniendo casi completo el monopolio de este comercio







CAPITULO VII DE
 los Tratados De Libre Comercio 


Imagen relacionada



Con los tratados hay ventajas y desventajas. 

Cuando se hace un tratado el país que está exportando tiene una ventaja ya que tiene un mercado más amplio y ventajoso para sus bienes ofreciéndoles a un mejor precio a lo que lo vendería si estuviera expuesto a un libre comercio ya que el país importador se limita a recibir bienes de otros lugares.

El extranjero genera un monopolio con sus bienes sobre el nacional y estos  tiene que comprar los bienes extranjeros que necesiten muchos más caros que si todas las demás naciones entraran en competencia libre.  El país que está importando tiene que dejar sus bienes más baratos para poder competir con los extranjeros pero no puede hacerlo con un precio que no sea capaz de recuperar el capital, por lo que el tratado no podría ser de mucha duración y tendría que autorizar la libre competencia.



                                        Gran bretaña                                                                        Portugal   
                 Imagen relacionada                       Resultado de imagen para vino animado                                             
Oro

El oro se exportaba para realizar una permuta con cualquier otro bien que el país pudiese necesitar. Portugal recibe anualmente de Brasil más oro del que puede emplear en su comercio interior por lo que decide exportarlo.  El oro y la plata como medios más eficientes para hacer intercambios de productos ya que era más sencillo su transporte y no había riego de que la mercancía se dañara.
                                                     Resultado de imagen para oro animado

Acuñación, Señoreaje y Monedaje

El privilegio es exclusivo del gobierno para acuñar moneda, ningún otro podría ofrecerle más barato.

         Resultado de imagen para acuñacion                                           Resultado de imagen para señoreaje

PARTE II  Causas de la prosperidad de las nuevas colonias.  Una colonia que se establece en  un territorio apenas habitado y cuyos...